Becas de liderazgo en investigación y políticas para latinas de Esperanza United 2024: Proyectos finales 

Esperanza United promueve las fortalezas de las comunidades latinas para prevenir y erradicar la violencia de género (VG). Un paso integral hacia este objetivo es nuestra Beca de liderazgo en investigación y políticas para latinas, ahora en su tercer año. Esta iniciativa apoya a latinas en la investigación y la defensa de políticas mediante entrenamientos y mentorías. 

Cada año, tenemos el honor de seleccionar y guiar a becarias para avanzar en el liderazgo y la producción académica de las latinas en el movimiento para erradicar la VG. A continuación, presentamos el impacto de las becarias de este año: 

Becarias en políticas 

Cynthia Salazar 

Convertirse en voces del cambio: Usar las redes sociales como herramienta de activism  

El proyecto de Cynthia Salazar se centra en el uso de redes sociales para abogar por la concienciación sobre la VG y la justicia restaurativa dentro de la comunidad queer latina de California. Su plataforma de Instagram, @changemakersca, presenta contenido educativo e iniciativas de participación cívica. Con la mentoría de Margarita Guzmán, Esq., el trabajo de Cynthia destaca la amplificación de las voces de sobrevivientes, la promoción de soluciones no carcelarias y la oferta de recursos bilingües. 

Visita la campaña de concienciación política de Cynthia 

Isabella Benjamin-Quintana 

Violencia sexual en la frontera: Un enfoque comunitario para mujeres migrantes latinas indocumentadas 

El proyecto de Isabella Benjamin-Quintana aborda la violencia sexual sistémica contra mujeres migrantes latinas indocumentadas en la frontera entre EE. UU. y México. Con la mentoría de la Dra. Nathalia Hernández Ochoa, Isabella creó una revista comunitaria para seguidores (¨fanzine¨) que destaca las barreras que enfrentan l@s sobrevivientes y el rol crucial de las redes de apoyo informales. Su investigación busca sensibilizar y abogar por cambios en políticas que mejoren la seguridad y los recursos para estas mujeres. 

[1] Tenga en cuenta que se anima a las becarias a continuar con su trabajo excepcional en estos proyectos. Como resultado, es posible que algunos proyectos hayan sido editados desde su última revisión por el personal de Esperanza United el 9 de septiembre de 2024 y que ya no representen los valores y pautas de Esperanza United.  

Visita el fanzine de Isabella 

María Martínez 

Resiliencia ante la discriminación laboral: La historia de mi madre 

El proyecto de María Martínez, apoyado por la mentora Susana Berger, explora la discriminación laboral que enfrentan las mujeres inmigrantes, basado en la experiencia de su madre. Examina legislación que respalda la justicia laboral y destaca organizaciones que apoyan a trabajadoras vulnerables. Su trabajo enfatiza la necesidad de continuar la defensa de la justicia laboral para las mujeres inmigrantes que enfrentan múltiples barreras. 

Visita la publicación de blog de María 

Heidy Castillo 

Acoso cibernético 

El proyecto de Heidy Castillo aborda el acoso cibernético y la violencia digital, particularmente su intersección con la VG. Con el apoyo de su mentora, la Dra. Marcela García-Castañón, creó el sitio web Cyber Protectors, que ofrece recursos para víctimas, recopila datos y apoya la defensa de políticas. El objetivo de Heidy es cerrar la brecha entre la investigación sobre violencia digital y las herramientas prácticas para abordar el acoso en línea. 

Visita el sitio web de Heidy 

Xóchitl Fuentes 

La víctima perfectamente imperfecta: La migrante indocumentada 

El proyecto de Xóchitl Fuentes examina por qué Estados Unidos debería aumentar sus esfuerzos para proteger a las inmigrantes latinas indocumentadas que son sobrevivientes de trata de personas. Su análisis, con la mentoría de la Dra. Irasema Coronado, revela que las vulnerabilidades como el aislamiento, el temor a la policía, y la desventaja económica las convierten en objetivos principales para los traficantes. Xóchitl aboga por un mejor procesamiento de visas T, capacitación para las fuerzas del orden y apoyo ampliado para organizaciones sin fines de lucro que asisten a sobrevivientes. También recomienda aprobar la Ley de mejora de la presencia continua y abordar los desafíos legales y sistémicos que agravan su victimización. 

Visita el análisis de políticas de Xóchitl 

Becarias en investigación 

Alexa De La Fuente 

Ciberfeminismo: Activismo latino al alcance de nuestras manos 

La investigación de Alexa De La Fuente explora el rol del ciberfeminismo en América Latina y su influencia en el activismo contra la VG. Su proyecto, bajo la mentoría de la Dra. Susana Mariscal, incluye una revisión de los feminismos en América Latina y las latinas en EE. UU. y una publicación titulada “Interactuando con el #Ciberfeminismo: Una guía crítica de recursos.” Alexa analiza cómo tecnologías digitales y etiquetas como #NiUnaMenos impulsan la acción feminista y la solidaridad internacional. 

Visita el blog de Alexa 

Vanessa León-Gámez 

Promoviendo la alfabetización en salud en comunidades latinas: Un camino hacia la equidad en salud 

Vanessa León-Gámez, con la mentoría de la Dra. Yanice Méndez-Fernández, se enfoca en avanzar la equidad en salud en comunidades latinas mediante la alfabetización en salud y la atención culturalmente competente. En su blog, destaca la importancia de abordar barreras lingüísticas y culturales, combatir la desinformación y fomentar la confianza a través de enfoques familiares e inclusivos. Además, Vanessa colaboró con su mentora para explorar brechas en la investigación sobre salud pública relacionadas con la vacunación contra COVID-19 y sus posibles impactos en la salud menstrual de las comunidades latinas. 

Visita el blog de Vanessa 

Sarahy Torres 

Navegando los sistemas de apoyo contra la VG: Un estudio comparativo entre recursos comunitarios e institucionales 

La investigación de Sarahy Torres, guiada por Liris Berra, MPH, examina la efectividad de los sistemas de apoyo comunitarios frente a los institucionales en comunidades latinas. Su estudio compara organizaciones de base y servicios locales con instituciones formales, ofreciendo recomendaciones para mejorar los recursos comunitarios para sobrevivientes de VG. 

Visita la presentación y materiales de Sarahy 

 

La Beca de liderazgo en investigación y políticas para latinas de Esperanza United continúa empoderando a líderes latinas comprometidas con abordar y erradicar la violencia de género. Cada proyecto de las becarias es esencial para avanzar en la justicia social y mejorar las vidas dentro de sus comunidades.