Campamento Afrocaribeñas 2024 en Puerto Rico: Fotovoz 

Este verano, Taller Salud llevó a cabo su “Campamento Afrocaribeñas y Afrocaribeñitas 2024” con el tema representativo de: “¡Podemos soñar en grande!” El campamento se dividió entre el grupo de “Afrocaribeñitas” donde hubo niñas de 7 a 12 años y “Afrocaribeñas” donde hubo jóvenes adolescentes de 12 a 18 años. 

En el Campamento Afrocaribeñas, participaron un total de 17 jóvenes afrocaribeñas adolescentes de los municipios de Puerto Rico: Canóvanas, Loíza y Río Grande. Estas jóvenes participaron en una diversidad de actividades dinámicas, y educativas, que se centraron en las temáticas de: identidad, soñar, historia, raíces, intergeneraciones, profesiones académicas y laborales, comunidad, Loíza, narrativas, fotografía y baile. 

Como parte de dicho programa, Taller Salud brindó un espacio para que Esperanza United enseñara a las participantes del campamento sobre Fotovoz, con el propósito de resaltar la fotografía como una herramienta para promover el cambio, el poder y la liberación comunitaria.  

Fotovoz (“photovoice” en inglés) es una metodología de investigación-acción participativa que permite a l@s miembr@s de la comunidad liderar proyectos de investigación enfocados en los problemas y fortalezas de su comunidad. Fotovoz incluye la exploración de los problemas sociales de la comunidad a través de fotografías y la discusión crítica de soluciones que promueven el cambio social. Para que las participantes del campamento pudieran llevar a cabo una investigación-acción participativa, se utilizó un enfoque culturalmente sensible y específico para adaptar el currículo de Fotovoz al tema central del campamento: identidad cultural.   

El proyecto final del currículo de Fotovoz conlleva que las participantes elijan una temática central para investigar y exponer. Las participantes eligieron: “La salud mental en mi comunidad” como el tema a explorar en su proyecto final. 

La exposición final de la investigación de cada participante se llevó a cabo en Río Grande, Puerto Rico. Allí las participantes tuvieron la oportunidad de exhibir sus fotografías y las narrativas escritas que desarrollaron a base a su investigación, y sentirse tal cual son: estrellas que iluminan y sí pueden soñar en grande.  

A continuación, dos de las fotografías y narrativas expuestas por las participantes: 

“En esta foto representa la amistad y como la amistad puede ayudar la salud mental. La amistad para mi ayuda porque tienes a alguien de confianza que te ayuda cuando estás triste, molesta y feliz. También la amistad la ayuda a procesar las emociones.” 

“Yo pienso que el deporte ayudaría a mejorar la salud mental de los jóvenes. El deporte hace que los jóvenes se sientan libres, felices y tener un equipo les hace sentir más apoyados.” 

Obtenga más información sobre Taller Salud.