Entrenamientos y asistencia técnica

Resultado para Entrenamientos y asistencia técnica

Intérpretes  El trabajo de apoyo bilingüe y bicultural es la mejor manera de lograr una comunicación correcta, oportuna, con las personas sobrevivientes de violencia doméstica y sexual. Cuando intercesores/as bilingües no están disponibles, es crucial que se cuente con intérpretes profesionales, culturalmente competentes, para poder garantizar acceso equitativo a la seguridad. […]

Personal bicultural y bilingüe Un personal que refleje los idiomas y culturas presentes en su comunidad estará en mejor posición para proporcionar a tod@s l@s sobrevivientes un acceso significativo a los servicios de apoyo. L@s intercesores/as bilingües pueden hablar directamente y sin ambigüedad a l@s sobrevivientes, determinar si se encuentran en […]

Identificar idiomas hablados Es difícil identificar idiomas que usted nunca haya escuchado con anterioridad (¡lo cual va a ser importante para encontrar un/a intérprete!) Existen varias estrategias que usted puede probar. Tarjetas y yarteles para Identificar el Idioma Si usted está trabajando en persona con un/a sobreviviente que no es capaz […]

Estrategias para el acceso al idioma Hay muchas maneras de incrementar la accesibilidad al idioma. Esta sección del juego de herramientas explora diferentes estrategias que pueden ayudar a mejorar cómo usted provee acceso (interpretación y traducción) a los idiomas que son hablados por l@s sobrevivientes en su área de servicio. Nota: […]

Documente su trabajo Los programas deben documentar sus Planes de acceso al idioma, políticas y pasos de implementación, como evidencia de que su cumplimiento con el Título VI. La habilidad que usted tenga para documentar las medidas de accesibilidad que usted provee a l@s sobrevivientes con LEP, mostrando una consideración total […]

Desarrollo de recursos La guía federal indica que un programa pequeño “donde no se entra en contacto de manera frecuente, [o] donde el costo total para proveer servicios para el idioma es relativamente alto” puede no tener las mismas obligaciones de proveer un acceso significativo como lo tienen programas más grandes […]

Implementación Use la Plantilla del plan de acceso al idioma, Secciones 1C “Desarrollo de capacidades” y 3 “Monitoreo” para elaborar los planes de trabajo del personal: Asígnele a cada tarea una persona responsable: Tareas relacionadas con cómo proveer servicios de acceso al idioma para sobrevivientes con LEP Tareas administrativas como seleccionar, […]

Su plan de acceso al idioma: Sesión 3 Propósito: Esta es la sesión donde las mejoras a su Plan actual comienzan realmente a cristalizar. Esta es una sesión de trabajo donde serán propuestas metas concretas, estrategias y plazos de trabajo. Cree un plan para el mejoramiento (de los servicios, de las […]

Su plan de acceso al idioma: Sesión 2 Propósito: El propósito de esta sesión es observar las realidades que vive la organización y la comunidad para de ahí definir cuáles son los “pasos razonables” que su organización debe o puede tomar para proveer acceso significativo en este momento en particular. Discuta […]

Su plan de acceso al idioma: Sesión 1 Esta sesión se enfoca en explorar por qué el acceso al idioma es importante para su organización y cómo está relacionado con su misión. El resultado de esta sesión será el desarrollo o revisión de los cimientos para el plan general. Discuta estas […]