Por Yasmin Campos-Mendez, Public policy manager
Con profunda gratitud e inspiración, me enorgullece compartir que nuestro equipo de Políticas Públicas lideró recientemente una impactante Semana de Acción en el Congreso, del 14 al 18 de julio.
Durante esta semana, sostuvimos 23 reuniones con personal congresual en todo el país y contamos con la participación de 31 personas a través de seminarios web de incidencia política. Fue profundamente inspirador ver al personal congresual dispuesto a escuchar y a construir alianzas duraderas con defensor@s, sobrevivientes y promotoras en torno a temas críticos como la violencia doméstica, la agresión sexual, el acoso y la trata de personas.
Junto a mí, Yasmin Campos-Mendez, Gerente de Políticas Públicas, nuestro equipo estuvo conformado por Alexander Delgado, Director de Políticas Públicas; Mary Lu Schmid, Coordinadora de Políticas Públicas; Nancy Nava, Gerente Senior de Investigación y Evaluación en Esperanza United; y Melissa Patino, nuestra excepcional pasante de trabajo social de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia, cuya coordinación incansable fue esencial para el éxito de esta semana.
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Alexander Delgado, cuya brillante idea y liderazgo hicieron posible la Semana de Acción en el Congreso. Mantenemos la esperanza de que estas conexiones continúen fortaleciendo una defensa centrada en sobrevivientes y generen cambios de política significativos.
«Como sobreviviente y defensora, participar en la Semana de Acción del Congreso fue una experiencia que me empoderó. Me recordó que nuestras voces tienen poder y que el cambio comienza cuando alzamos la voz, no solo por nosotrxs mismxs, sino por quienes en nuestra comunidad latina cuyas historias a menudo son ignoradas. Gracias a Esperanza United por crear un espacio donde nos sentimos escuchadxs y apoyadxs.»
El 17 de julio, nos reunimos en una llamada comunitaria de celebración, donde escuchamos directamente a participantes que compartieron un renovado sentido de confianza y entusiasmo por volver a unirse a nosotr@s el próximo año. Muchas personas comenzaron la semana con nervios, pero la concluyeron empoderadas, habiendo usado su voz para defender servicios y protecciones vitales para sobrevivientes.
El recorrido de una sobreviviente —de la preparación con nervios al activismo con confianza— me recordó el impacto profundo del acompañamiento, y el gran poder transformador que es posible en este trabajo.
De cara al futuro, nuestro equipo está motivado para lanzar un Consejo de Sobrevivientes que fortalezca su participación en futuras acciones de incidencia, reflejando nuestro compromiso inquebrantable con enfoques informados por el trauma y centrados en l@s sobrevivientes.
Esta experiencia nos deja con gratitud y esperanza — una prueba clara de que cuando l@s sobrevivientes lideran, el cambio real sucede.