Gratis

Guía de transición universitaria

L@s estudiantes de la comunidad latina y sobrevivientes de violencia de género (VG) aportan resiliencia, perspectivas únicas y experiencias diversas que enriquecen en gran medida la educación superior. Esta guía está diseñada para honrar y apoyar esas fortalezas al proporcionar información confiable y actualizada para ayudar en el proceso de toma […]

leer más    

La víctima perfectamente imperfecta: l@ migrante indocumentad@

¿Por qué Estados Unidos debería esforzarse más por proteger a l@s inmigrantes latin@s indocumentad@s que son sobrevivientes de la trata de personas? Por Xochitl Fuentes Según el derecho internacional, la trata de personas se define como “el reclutamiento, el transporte, la transferencia, la acogida o la recepción de una persona por […]

leer más    

Honremos el legado de Patti: 5 preguntas para Patti por Sandy Vargas

Después de más de veinte años al frente de Esperanza United, Patti Tototzintle se retira. Para preservar su sabiduría y las lecciones aprendidas, organizamos una serie de conversaciones entre ella y las amistades, líderes y colegas con quienes trabajó en el camino. En esta edición final, damos la bienvenida a Sandy […]

leer más    

Nuevo podcast: Celebrando el mes de los derechos humanos con Yanira Reyes Gil

En este episodio de Conversations over Cafecito, celebramos el Mes de los derechos humanos con una entrevista exclusiva a Yanira Reyes Gil, una destacada jurista, académica y feminista puertorriqueña. Con una trayectoria admirable en la defensa de los derechos humanos, especialmente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, Yanira comparte […]

leer más    

La industria de l@s adolescentes con problemas y su impacto en sobrevivientes latin@s

La industria de adolescentes con problemas incluye varios hogares grupales, a menudo llamados centros de atención colectiva, que aseguran ayudar a l@s jóvenes con problemas de comportamiento, emocionales, o de salud mental. Esta industria abarca programas de terapia en la naturaleza, campamentos de entrenamiento, internados terapéuticos, programas religiosos, centros de rehabilitación […]

leer más    

Promoviendo la alfabetización en salud en las comunidades latinas: Un camino hacia la equidad en salud

Vanessa León-Gámez   La alfabetización en salud es fundamental en el cuidado médico, pero es frecuentemente ignorada en las comunidades marginadas. La alfabetización en salud se refiere a la capacidad de encontrar y comprender información, comunicar necesidades y preocupaciones con profesionales médic@s y tomar decisiones informadas sobre la salud. Entonces es un […]

leer más