Entrenamientos y asistencia técnica

Esperanza United ofrece entrenamientos y consultas, algo que nosotr@s (y el gobierno federal) llamamos «asistencia técnica» o “TA” por sus siglas en inglés. A través de nuestro centro nacional de recursos, asistimos a organizaciones comunitarias, coaliciones, agencias estatales, beneficiari@s de fondos federales y otr@s proveedores de asistencia técnica a prevenir la violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho y mejorar su respuesta cuando se trata de comunidades latinas.
Adaptamos nuestra oferta de asistencia técnica a sus necesidades, por lo que le ayudaremos en la manera más práctica para usted: por teléfono, correo electrónico, seminario web, conferencias, entrenamientos personalizados, consultas individuales y asistencia técnica presencial.
Como mujer de color en un nuevo rol de liderazgo, la guía áctica que recibí de Esperanza United me dio la confianza y el aliento que necesitaba para seguir adelante. Me sentí escuchada, comprendida y afirmada, destacando el marcado contraste entre mi experiencia con proveedores nacionales de TA más grandes y el trabajo culturalmente relevante y receptivo de Esperanza United”.
– Directora de capacitación y asistencia técnica de una coalición estatal de DV
Si está interesad@ en recibir asistencia técnica o simplemente tiene una pregunta al respecto, envíenos un correo electrónico a ta@esperanzaunited.org.
Que entrenamientos proveemos:
- Provisión de servicios de violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho: Obtenga los conceptos básicos de violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho y/o profundice en cómo apoyar a l@s sobrevivientes latin@s y subpoblaciones
- La cultura importa: Descubra cómo la violencia doméstica, la agresión sexual, la violencia en el noviazgo y el acecho se relacionan con las realidades, el liderazgo y las normas sociales de la comunidad latina, así como con la cultura. Conozca también cómo mejorar la capacidad de respuesta cultural, ya sea en su organización, en el sistema legal o en su comunidad en general
- Participación de la comunidad: Utilice las herramientas de Esperanza United para involucrar a las comunidades latinas en la eliminación de la violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho. Enseñamos un enfoque de la “comunidad” y podemos ayudarle a identificar e involucrar a líderes latin@s locales, familias, hombres y niños, y jóvenes
- Mejora de servicios para personas con dominio limitado del inglés: Ya sea que su organización esté comenzando su plan de interpretación o esté evaluando las ofertas existentes, podemos ayudarle a mejorar significativamente su capacidad de ofrecer servicios específicos cultural y lingüísticamente
- Trauma: Ayudamos a las organizaciones a comprender mejor el trauma infantil, histórico, indirecto e intergeneracional, guiándoles a través de la oferta de servicios informados sobre el trauma, abordando el trauma indirecto, desarrollando la resiliencia y practicando el autocuidado
- Intercesoria: Utilice nuestro enfoque de defensa basado en la fuerza para mejorar sus habilidades de intervención en crisis y servir mejor a la comunidad latina. Podemos ayudarle a cambiar los sistemas, en su organización y dentro de su comunidad, para satisfacer las necesidades únicas de la comunidad latina
- Temas de política pública: Comprenda cómo le afectan las leyes y directrices federales, desde la Ley de violencia contra la mujer (VAWA) hasta las reglas de “Carga pública” y la orientación del Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) sobre el trabajo policíaco y cómo le afectan. También capacitamos sobre cómo participar de manera responsable en la promoción de políticas públicas para proteger mejor a l@s sobrevivientes latin@s
- Creación de capacidad organizacional: Evalúe su disposición para servir a latin@s y aproveche nuestra capacitación para construir colaboraciones significativas, desarrollar su liderazgo, recaudar fondos y administrar fondos, manejar la transición, aumentar la inclusión y la equidad, desarrollar programas y responder al trauma
- Alcance y concientización: Aprenda cómo llevar a cabo campañas educativas al público general de manera significativa y responsable, usar las redes sociales, desarrollar materiales sólidos y elevar las voces de l@s sobrevivientes
- Gestión de documentación e información: Explore los enfoques de evaluación de necesidades y aprenda a desarrollar un plan de evaluación, establecer indicadores de resultados, recopilar datos y utilizar prácticas centradas en la comunidad y basadas en evidencia