En Esperanza United, sabemos que ninguna organización ni persona, por sí sola, va a erradicar la violencia de género – se necesita a las comunidades trabajando juntas. Por eso, el liderazgo latino y las soluciones lideradas por la comunidad son dos de nuestros valores organizacionales.
Para avanzar en este enfoque basado en fortalezas, la Presidenta y Directora ejecutiva de Esperanza United, Vivian Huelgo, J.D. está entrevistando a intercesor@s en los campos de la prevención de la violencia de género, el empoderamiento latino y más allá. Sigue leyendo para aprender lecciones de liderazgo, celebrar a las personas que realizan este trabajo y compartir nuestra gratitud por nuestra vibrante comunidad.
En esta edición, que conmemora el cierre del Mes de concientización sobre la violencia doméstica 2025, Vivian conversa con Sandra Henriquez, Directora Ejecutiva de VALOR, una organización nacional y coalición contra la violencia sexual en California comprometida con avanzar la equidad y poner fin a la violencia sexual.
Vivian Huelgo: Hola Sandra, gracias por compartir tu sabiduría conmigo hoy. Como sabes, uno de los valores de Esperanza United es el liderazgo de las latinas. ¿Qué significa para ti el liderazgo Latina?
Sandra Henriquez: Para mí, el liderazgo latina significa honrar la fortaleza y resiliencia de l@s sobrevivientes, líderes, defensor@s y de tantas otras personas en nuestra comunidad que han trabajado duro y han dejado su huella, dando forma a nuestro movimiento. Significa entrar en espacios donde nuestras voces han sido ignoradas o excluidas y reclamar nuestro derecho a estar allí y contribuir. Es normalizar mi manera, nuestra manera de ser, y facilitar reconocimiento y respeto por lo que aportamos. En última instancia, significa transformar instituciones y sistemas que no fueron construidos para nosotras y crear unos nuevos, basados en la equidad y la justicia.
Vivian Huelgo: La transformación es tan importante, y me alegra que estés haciendo ese trabajo. Cuéntame, ¿quién inspiró tu camino de liderazgo y cómo te formó?
Sandra Henriquez: Son muchas las mujeres que me han inspirado. Mis padres, que llegaron a este país solos con sus tres hij@s pequeñ@s para darnos una vida mejor. Mi hermana mayor, que me enseñó a luchar en un país que no abrazaba nuestra cultura ni a nuestra gente. Mi amiga y colega, Alva Morena, quien me ayudó a encontrar mi camino en este movimiento y me animó a mantener siempre el amor por nuestra comunidad al frente.
También quiero reconocer a una mujer indígena boliviana, esposa de un minero, Domitila de Chungara. Ella escribió Déjame hablar y lo leí en la universidad. Me inspiró y me mostró que las personas comunes pueden cambiar el mundo. Domitila, junta con otras cuatro mujeres, lideró una huelga de hambre por los derechos de l@s miner@s y contra la represión del gobierno boliviano. En solo 23 días lograron que el gobierno cediera, abriendo camino al retorno de la democracia. Aunque su liderazgo no es muy conocido, siempre ha sido una de mis heroínas. Ella me dio orgullo y la certeza de que, como mujeres latinas, somos poderosas.
Vivian Huelgo: Esos son ejemplos muy valiosos. ¿Cómo transmites eso a las nuevas generaciones de líderes Latinas?
Sandra Henriquez: Empiezo por ver a las personas. Veo sus heridas, su historia, su pasión, su fuerza y su potencial. Más allá de un currículum, las veo por quienes son y desean ser. Hago lo posible por ayudarles a abrazar sus talentos y lo que pueden aportar a otras latinas. Les brindo apoyo, pero también las impulso. Intento colocarlas en roles de liderazgo donde puedan inspirar y formar a más líderes latinas. Procuro sembrar la necesidad de encarnar la valentía, de luchar incluso cuando sentimos miedo o cuando parece imposible, porque tenemos una responsabilidad con nuestra comunidad y con quienes aún no pueden luchar por sí mismas.
Vivian Huelgo: Uno de nuestros valores es vivir libres de violencia. ¿Cómo imaginas un futuro sin violencia?
Sandra Henriquez: Un futuro libre de violencia es un mundo donde cada persona es valorada y respetada, donde no se excluye a ninguna comunidad. Es un futuro en el que todas las personas tienen seguridad alimentaria y de vivienda; en el que podemos movernos libremente sin miedo a ser blanco por nuestro género, raza, identidad sexual o estatus migratorio. Es un mundo en el que tod@s prosperan, arraigado en la equidad y la justicia. Y significa eliminar las causas profundas que permiten que la violencia persista en nuestras comunidades.
Vivian Huelgo: La gratitud es clave. Cuéntame, ¿por qué te sientes agradecida?
Sandra Henriquez: Estoy agradecida con Dios por amarme, por fortalecerme y por permitirme sobrevivir y prosperar ante cada desafío. Agradezco que los momentos difíciles me hayan dado resiliencia y valentía. Y agradezco tener el compromiso, la pasión y el alcance para impactar la vida de sobrevivientes, inmigrantes, familias, amistades y comunidades.
Más sobre Sandra Henriquez, MBA
Sandra Henriquez (ella/she/her) ha dedicado su carrera a la prevención de la violencia sexual y doméstica. Su pasión es abogar por l@s sobrevivientes, con un compromiso especial hacia las comunidades latinas. Desde 2010 es Directora Ejecutiva de VALOR, donde ha transformado la cultura y las estrategias de la organización, centrando las experiencias de quienes han sido más marginad@s. Bajo su liderazgo, VALOR colabora con sistemas para apoyar a sobrevivientes encarcelad@s, inmigrantes, trabajador@s agrícolas y de limpieza en California y en todo el país. Sandra también es miembro fundador de RALIANCE, una iniciativa que busca aumentar la prevención de agresiones sexuales en el ámbito corporativo.
