Herramientas L@s defensores juegan un papel importante en la creación de un mayor acceso para las personas con LEP a otros sistemas y recursos comunitarios. Este trabajo es fundamental porque reduce las barreras para las personas con las que trabaja, facilita el acceso al mismo recurso la próxima vez y reduce […]
La traducción de materiales escritos Es importante que documentos vitales sean traducidos a idiomas comúnmente hablados en su comunidad. Muchas páginas web ya tienen materiales que han sido traducidos y que usted puede descargar y usarlos en su zona (algunos pueden necesitar que usted agregue información sobre servicios que se ofrecen […]
Identificar idiomas hablados Es difícil identificar idiomas que usted nunca haya escuchado con anterioridad (¡lo cual va a ser importante para encontrar un/a intérprete!) Existen varias estrategias que usted puede probar. Tarjetas y yarteles para Identificar el Idioma Si usted está trabajando en persona con un/a sobreviviente que no es capaz […]
Estrategias para el acceso al idioma Hay muchas maneras de incrementar la accesibilidad al idioma. Esta sección del juego de herramientas explora diferentes estrategias que pueden ayudar a mejorar cómo usted provee acceso (interpretación y traducción) a los idiomas que son hablados por l@s sobrevivientes en su área de servicio. Nota: […]
Documente su trabajo Los programas deben documentar sus Planes de acceso al idioma, políticas y pasos de implementación, como evidencia de que su cumplimiento con el Título VI. La habilidad que usted tenga para documentar las medidas de accesibilidad que usted provee a l@s sobrevivientes con LEP, mostrando una consideración total […]
Desarrollo de recursos La guía federal indica que un programa pequeño “donde no se entra en contacto de manera frecuente, [o] donde el costo total para proveer servicios para el idioma es relativamente alto” puede no tener las mismas obligaciones de proveer un acceso significativo como lo tienen programas más grandes […]
Implementación Use la Plantilla del plan de acceso al idioma, Secciones 1C “Desarrollo de capacidades” y 3 “Monitoreo” para elaborar los planes de trabajo del personal: Asígnele a cada tarea una persona responsable: Tareas relacionadas con cómo proveer servicios de acceso al idioma para sobrevivientes con LEP Tareas administrativas como seleccionar, […]
Su plan de acceso al idioma: Sesión 2 Propósito: El propósito de esta sesión es observar las realidades que vive la organización y la comunidad para de ahí definir cuáles son los “pasos razonables” que su organización debe o puede tomar para proveer acceso significativo en este momento en particular. Discuta […]
Su plan de acceso al idioma: Sesión 1 Esta sesión se enfoca en explorar por qué el acceso al idioma es importante para su organización y cómo está relacionado con su misión. El resultado de esta sesión será el desarrollo o revisión de los cimientos para el plan general. Discuta estas […]
Su plan de acceso al idioma – mejore un plan existente Conversaciones críticas para mejorar el acceso al idioma Este es un proceso para sostener conversaciones críticas dentro de su organización para poder desarrollar o mejorar su Plan de Acceso al Idioma. Este proceso le ayudará a: Articular su propósito de […]