Apoyar organizaciones de mujeres y niñas Puede ser que usted no sepa que las mujeres y las niñas están en desventaja en la mayoría de las sociedades, incluyendo las comunidades latinas. Las mujeres sufren índices mucho más altos de violencia doméstica que los hombres y un porcentaje mucho más alto de […]
Compartir su propia historia Según un estimado reciente, más de 15 millones de niñ@s están expuestos a violencia doméstica en sus casas en los EEUU. Much@s otr@s son víctimas directas de abuso de menores. Según las estadísticas, la mitad de est@s niñ@s son hombres. Esto significa que hay millones de hombres […]
Ser un buen ejemplo Uno de los papeles más importantes que un hombre puede jugar es ser un modelo a seguir para niños (¡y niñas!), sin importar si son sus propios hij@s o no. Francamente, la única manera en que realmente vamos a eliminar el problema de la violencia contra las […]
Influenciar a otros hombres Esta es otra acción que requiere valentía, pero no el tipo de valentía que con frecuencia lleva a la violencia. Como hombre, usted tiene influencia y privilegio (sin importar si usted lo sabe o lo quiere o no). Esto significa que otros hombres (y mujeres) lo escuchan. […]
Ser un aliado Ser un aliado de mujeres y niñas va más allá de apoyar su causa. Está conectado con la auto reflexión porque, como aliado, realmente necesita conocerse a usted mismo. Requiere mucha solidez ser un buen aliado, pero no el tipo de solidez que los hombres normalmente aprenden en […]
Auto-reflexionar Este video, presentado por Juan Carlos Areán, Director anterior de la Red National Latin@, explora dimensiones de la masculinidad tradicional que contribuyen al problema constante de la violencia en las relaciones familiares e íntimas. Es muy importante que mientras usted comienza a actuar, también tome tiempo para reflexionar sobre su […]
Que hacer Este video, presentado por Juan Carlos Areán, Director de la Red National Latin@, explora una pregunta importante: Porque involucrarse? Las secciones a la izquierda ofrecen respuestas a otra pregunta importante: ¿Qué puede hacer un hombre latino a nivel individual para ayudar a la erradicación de la violencia contra las […]
Campaña de Te invito Antecedentes Esta campaña se desarrolló con base en las sesiones de escucha que se llevaron a cabo con hombres y mujeres latin@s del área metropolitana de St. Paul/Minneapolis. Entre los temas discutidos están: roles de género, socialización, educación, violencia y cultura. Le preguntamos a l@s participantes por […]
Herramientas Los materiales incluidos en esta sección han sido escogidos para este juego de herramientas como ejemplos y recursos para que usted pueda desarrollar y promover los esfuerzos de involucrar a los hombres latinos en la prevención de la violencia doméstica. Los materiales y recursos que se incluyen aquí porque: representan […]
Ejercicio 3: Encontrar recursos Justo una semana después de asistir al grupo, estaba viendo televisión y pasaron un anuncio en el cual varios hombres latinos hablaban sobre la violencia doméstica en español. ¡No lo podía creer! Al final del anuncio, había un número de teléfono para llamar y obtener más información. […]