Quiénes somos
Un enfoque basado en la fortaleza
En Esperanza United, honramos la importancia que tiene la familia como eje de la vida en la comunidad latina. Reconocemos que l@s latin@s son fuertes y afirmamos – con nuestras acciones – que cada persona es quien mejor conoce lo que necesita para sí y para su familia.
Creemos en las fortalezas y en el poder de las comunidades, y reconocemos la obligación que tenemos, como organización basada en la comunidad latina, de sostener estas fortalezas y abordar los desafíos de la violencia doméstica, la agresión sexual, la violencia en el noviazgo y el acecho.
“Cuando te enfocas en las necesidades obtienes programas
Cuando te enfocas en las fortalezas obtienes posibilidades”
-Lupe Serrano
Directora ejecutiva, Esperanza United, 2001 - 2007

Colaboraciones programáticas
Esperanza United reconoce que no es una organización o persona quien va a poner fin a la violencia doméstica, la agresión sexual, la violencia en el noviazgo y el acecho; por lo que es necesario que las comunidades trabajen juntas. Por lo cual, estamos orgullos@s de formar parte de un sin número de coaliciones, que incluyen:
-
The Alliance for Immigrant Survivors (AIS) es una red nacional de organizaciones, defensoras y aliad@s dedicad@s a garantizar que l@s sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho tengan acceso a protecciones que salvan vidas
-
FVPSA Training and Technical Assistance Resource Network informa y fortalece los esfuerzos de intervención y prevención de la violencia doméstica a nivel individual, comunitario y social. Las organizaciones miembros están financiadas por el Programa de la ley de servicios y prevención de la violencia familiar (FVPSA) y constan de dos centros de recursos nacionales, cuatro centros de recursos de temas especiales, tres centros de recursos específicos de la cultura, cinco centros de recursos de temas emergentes y la Línea directa nacional de violencia doméstica. Trabajamos en colaboración para promover prácticas y estrategias y así mejorar la respuesta de nuestra nación en contra de la violencia doméstica y hacer de la seguridad y la justicia de todas las familias una prioridad
-
National Hispanic Leadership Agenda (NHLA) se estableció en 1991 como una asociación no partidista con las principales organizaciones nacionales hispanas y distinguid@s líderes hispan@s de todo el país. La misión de la NHLA exige la unidad entre los latin@s de todo el país para brindar a nuestras comunidades una mayor visibilidad y una influencia más clara y fuerte en los asuntos de nuestro país. La NHLA reúne a líderes hispan@s para establecer prioridades políticas que abordan y aumentan la conciencia pública sobre los principales problemas que afectan a la comunidad Latin@ ya la nación en general
-
The National Task Force to End Sexual and Domestic Violence (NTF) se centra en el desarrollo, la aprobación y la implementación de políticas públicas eficaces para abordar la violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho. Estamos compuest@s por un grupo grande y diverso de organizaciones nacionales, tribales, estatales, territoriales y locales, así como de individu@s, comprometid@s a poner fin a la violencia contra las mujeres
-
Violence Free Minnesota (VFMN) es la coalición estatal de programas que trabajan juntos para terminar con el abuso en las relaciones. Junt@s podemos acabar con la violencia doméstica. La misión es representar a sobrevivientes de abuso de relaciones y programas para miembros; desafiar sistemas e instituciones; promover el cambio social; apoyar, educar y conectar programas. Esperanza United se enorgullece de ser un miembro activo de la coalición.
Agradecemos a nuestr@s patrocinadores
- 3M Foundation
- Allstate Foundation
- Hugh J Andersen Foundation
- Blue Cross Blue Shield Foundation of Minnesota
- Bush Foundation Board of Directors Fund
- Otto Bremer Foundation
- Patrick and Aimee Butler Family Foundation
- Eau Claire Community Foundation
- Collective Future Fund
- Fidelity Charitable
- Greater Twin Cities United Way
- HRK Foundation
- Individual donors
- Minnesota Department of Health
- The Nash Foundation
- U.S. Department of Justice, Office on Violence Against Women
- U.S. Department of Health & Human Services, Administration for Children & Families, Family and Youth Services Bureau
- Wells Fargo Foundation
- Women’s Foundation of Minnesota