Nuestra gente
Como organización latina, fundamentamos nuestro trabajo en escuchar a nuestras comunidades. Es un honor destacar la belleza, fortalezas y sabiduría de nuestra gente en este camino para poner fin a la violencia doméstica, la agresión sexual, la violencia en el noviazgo y el acecho. También valoramos a nuestr@s aliad@s que nos apoyan en esta labor, y nos enorgullece que nuestro equipo y junta directiva vivan y trabajen en las comunidades a las que servimos.
Liderato


Vivian Huelgo, JD
Presidenta y CEO
Vivian Huelgo, JD es la presidenta y directora ejecutiva de Esperanza United. En su rol, Vivian articula e implementa la visión estratégica de la organización y fomenta una cultura de alto rendimiento con un equipo ubicado en las ciudades gemelas, Washington, DC, y diversas partes del país. Fundada hace más de cuarenta años, Esperanza United es la organización más grande en los Estados Unidos continentales y territorios, fundada y dirigida por latinas, que moviliza a las comunidades latinas para erradicar la violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho.
Vivian ha trabajado en la intersección entre el derecho y la violencia doméstica y sexual por más de veinticinco años. En 2022, se unió a Esperanza United como directora de programas. Durante la década previa, dirigió la Comisión sobre violencia doméstica y sexual de la Asociación de abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés) como asesora principal, enfocándose intensamente en iniciativas de derechos humanos, violencia doméstica y sexual y trata de personas. En la ABA, Vivian desarrolló y estableció una visión amplia e inclusiva para el trabajo de la comisión, promovió políticas críticas, aumentó su presencia en línea y duplicó los fondos para entrenamientos y asistencia técnica dirigidos a abogad@s a nivel nacional.
En 2015, Vivian fue seleccionada como becaria del programa Move to End Violence, de la fundación NoVo. También recibió el premio Flor de Maga para mujeres en la profesión legal de la Asociación de abogad@s puertorriqueñ@s. Es graduada de la facultad de derecho de la Universidad de Fordham, donde fue profesora asociada adjunta de derecho y recibió tanto el Andrew A. Rivera Alumni Achievement Award como el Louis J. Lefkowitz Public Service Award.
Nacida en Brooklyn y criada en la ciudad de Nueva York, Vivian es madre de gemelos y vive en el área metropolitana de Washington, DC.


Adriana Alejandro Osorio, Ph.D.
Oficial de avance
La Dra. Adriana Alejandro Osorio es una líder en el avance de la justicia social, y se mantiene firmemente al lado de las latinas y las comunidades latinas tanto en los Estados Unidos como internacionalmente. A lo largo de su carrera en los sectores sin fines de lucro y de filantropía, ha defendido iniciativas que promueven la salud y el desarrollo global, avanzan hacia los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, y amplifican los derechos y la participación de l@s niñ@s en los EE.UU. y en el mundo.
En su rol en Esperanza United, Adriana lidera nuestros esfuerzos de avance y desarrollo, para co-crear y catalizar nuestra trabajo de movilizar a las latinas y las comunidades latinas para poner un fin a la violencia doméstica, agresión sexual, violencia en el noviazgo y acecho. Ella es instrumental en el desarrollo de asociaciones estratégicas y oportunidades, impulsando la estrategia integral de la movilización de recursos y fondos de la organización.


Annika Gifford
Oficial de estrategia e impacto
Annika Gifford ha trabajado durante 25 años en la intersección de la justicia social y la lucha contra la violencia, tanto en el ámbito internacional como en los Estados Unidos. Como Directora de estrategia e impacto (Chief Strategy and Impact Officer) de Esperanza United, aporta una visión estratégica para la labor de la organización, nutre una cultura de excelencia basada en valores y promueve enfoques culturales específicos y basados en las fortalezas para poner fin a la violencia doméstica, la agresión sexual, la violencia en el noviazgo y el acecho.
Ha ocupado cargos de liderazgo en Resonance Network, Break the Cycle y en el National Resource Center on Domestic Violence, así como en el Centre for Women’s Studies en Zagreb, en la Croacia posconflicto. Posee una maestría en Gender and Peacebuilding de University for Peace de las Naciones Unidas en Costa Rica. Formó parte de un segundo cohorte de Move to End Violence, un programa de la Fundación NoVo. Además, es miembro fundadora de la junta directiva del Asian Pacific Institute on Gender-Based Violence y actualmente forma parte de la junta directiva de Battered Women’s Justice Project.