Esperanza United departamentos

Ejercicio 3: Encontrar recursos

Ejercicio 3: Encontrar recursos Justo una semana después de asistir al grupo, estaba viendo televisión y pasaron un anuncio en el cual varios hombres latinos hablaban sobre la violencia doméstica en español. ¡No lo podía creer! Al final del anuncio, había un número de teléfono para llamar y obtener más información. […]

Ejercicio 2: Ir al grupo

Ejercicio 2: Ir al grupo Anoche fui al grupo de hombres con Jack y, como sospeché, yo era el único latino. No fue una buena experiencia. Les conté la historia de Jorge y varios de los hombres me dijeron que debería llamar a la policía. Les dije que eso no sería […]

Ejercicio 1: Conocer a Freddy

Ejercicio 1: Conocer a Freddy ¡Hola! Me llamo Freddy y vivo con mis padres en el Westside de St. Paul, Minnesota. Tengo 23 años, soy soltero y estoy en el último año de la universidad. Tengo un medio hermano que se llama Jorge y vive con su esposa e hijos en […]

Como

Como Una cosa que hemos aprendido como organización que trabaja para involucrar a l@s miembros de la comunidad latina en erradicar la violencia doméstica es que LA MANERA como usted aborda el trabajo importa tanto como lo que usted hace. La participación comunitaria requiere desarrollar confianza, relaciones y credibilidad como un […]

Factores relacionados

Factores relacionados La violencia doméstica ocurre dentro del contexto de la vida familiar diaria, la cual es profundamente afectada por numerosos factores que incluyen asuntos personales, familiares, culturales y socio políticos. A pesar de que algun@s investigadores/as han estudiado las relaciones entre ciertas variables, todavía no han aislado una única variable […]

Prevalencia de la violencia doméstica

Prevalencia de la violencia doméstica Las estadísticas nacionales sobre la experiencia de la Violencia Doméstica en EEUU representan estimados que varían según los métodos de recolección de datos. Por lo tanto, notará un poco de cambios en la variabilidad de las estadísticas. Sin embargo, hemos presentado alguna de la información más […]

Pericia de la comunidad latina

Pericia de la comunidad latina Trabajo con hombres y niños latinos para erradicar la violencia contra las mujeres: una exploración cualitativa  Como parte del desarrollo de este juego de herramientas, Esperanza United (antes Casa de Esperanza)  llevó a cabo un pequeño estudio que consistió de dos grupos focales separados y entrevistas […]

Porque

Porque Mientras que el número de estudios que examinan la violencia doméstica en las poblaciones latinas está creciendo, la investigación sobre este tema continúa siendo limitada tanto en calidad como en cantidad. Las múltiples estrategias usadas por l@s investigadores/as para recolectar datos (por ej. teléfono o. encuestas personales), las preguntas específicas […]

Capacitaciones, glosarios y planes de estudio

Capacitaciones, glosarios y planes de estudio La educación continua es necesaria para el acceso de la idioma, ya que el lenguaje evoluciona con nuevas palabras y frases. Glosarios Hay muchos términos únicos para el acceso al idioma que es necesario que todos (víctimas y defensores) conozcan. A continuación, se muestran algunos […]

Recursos adicionales

Recursos adicionales Esta sección provee dos tipos de recursos Información sobre por qué es importante proveer acceso al idioma y sobre la población con LEP en los EE.UU., así como las leyes federales que exigen proveer acceso al idioma (junto con orientaciones de cómo hacerlo). Esta información puede ser particularmente útil […]